Más de 400 científicos de todo el mundo hallaron un hecho imprescindible para la comprensión del funcionamiento del genoma humano. Un equipo de investigadores biomédicos del proyecto ENCODE, entre ellos varios españoles, descubrieron que la mayoría de lo que ahora se conocía como "ADN basura" es información útil e importante. De hecho, es esencial para que los genes humanos funcionen ya que regula su actividad.
En 2003, el Proyecto Genoma Humano logró secuenciar el ADN de los seres humanos, mostrando que solo el 2% de nuestro genoma contenía genes, que son las instrucciones para hacer proteínas.
Tras este descubrimietno, con el mapa descrito por ENCODE, se concluye que cerca del 80% del genoma está activamente haciendo algo, es decir, contiene elementos relacionados con algún tipo de función bioquímica, hasta un total de 120 funciones diferentes. Su objetivo es identificar todos los elementos funcionales de la secuencia del genoma humano.
Este equipo de investigadores han descubierto que sin el "ADN basura", que en realidad es un gran panel de control con millones de interruptores que regulan la actividad de los genes, los genes no funcionarían. Sin estos millones de interruptores que regulan la actividad de nuestros genes estos no funcionarían y aparecerían enfermedades. Han encontrado que una gran parte del genoma está implicada en controlar cuándo y dónde se producen las proteínas más allá de simplemente fabricarlas. Tan importante es saber dónde están ubicados ciertos genes como también qué secuencias los controlan.
Esta información ha ayudado a los científicos a entender mejor cómo se regula la expresión de los genes, qué factores determinan que las proteínas se produzcan en las células apropiadas y en el momento adecuado, y permitirá nuevos avances en la comprensión de dolencias como la enfermedad de Crohn (del sistema inmunológico, de origen desconocido).
Desde 2003, el Proyecto ENCODE intenta dilucidar los entresijos del ADN secuenciado y crear un catálogo con todos los elementos funcionales que contiene el genoma, que cuando se mezclan constituyen la información necesaria para formar todos los tipos de células y órganos del cuerpo humano.
Este proyecto está formado por una empresa internacional que aúna los esfuerzos de 442 científicos -22 de ellos españoles-, procedentes de 32 laboratorios del Reino Unido, Estados Unidos, España, Singapur, Japón y Suiza, que han llevado a cabo un total de 1.649 experimentos con 147 tipos de células.
Entre esos científicos, destaca el catalán Roderic Guigó, quien ha liderado el grupo de análisis de ARN de ENCODE. “Sabíamos que había mutaciones en el ADN que estaban asociadas con enfermedades, pero no sabíamos por qué”, explicó en una entrevista con Efe Guigó, quien considera que ENCODE ha cambiado el concepto de gen.
"Hasta ahora veíamos el ADN como un collar de perlas en el que cada perla era un gen. Ahora vemos que esta definición es un poco simplista, porque hay genes que se superponen los unos a los otros y que las fronteras no están bien definidas", añadió Guigó.
http://www.youtube.com/watch?v=APB2xRzou6k
http://www.rtve.es/noticias/20120905/mapa-genoma-humano-adn-basura-proyecto-encode/561658.shtml
Investiga sobre la Malaria.
-
Este video recoge nuestra experiencia en investigación dentro del programa
de Labo Caixa, de la Obra Social. Hemos podido aprender más sobre esta
enfermeda...
Hace 10 años
17 comentarios:
Cultivos selectivos, una opción para detener el calentamiento global
Según la revista Current Biology, la universidad de Bristol ha propuesto frenar el cambio climático a partir de una selección de cultivos destinados a la alimentación.
La selección propuesta por estos científicos consiste en tomar en cuenta el nivel de albedo de esta variedad de plantas, ya que cada tipo tiene diferente nivel de reflexión de la luz. Normalmente el cultivo destinado a la alimentación, produce un mayor enfriamiento en el clima. en comparación con la vegetación natural, debido precisamente a su nivel de albedo.
Los científicos calcularon a partir de un modelo de clima global, que seleccionando adecuadamente las plantas antes mencionadas, podría disminuir en 1 grado centígrado la temperatura en Europa y Euroasia, durante los meses de verano. Siendo la agricultura una actividad permanente a nivel mundial, el enfriamiento puede extenderse en todo el planeta.
Según los investigadores, se puede modificar genéticamente estas plantas, obteniendo en sus resultados un aumento del índice de albedo.
Imagen para publicación: http://vang.blob.core.windows.net/images/2013/03/26/e-coli-bacterias.jpg
Aportación de Álvaro Gallego Gómez. 1º Bachillerato
ESTE ES EL QUE VALE
Realizado por Alejandro Hijes Varea:
Creados los primeros monos transgénicos ‘a medida’
Los macacos tienen dos genes silenciados y otro incorporado justo donde los científicos querían
http://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2014/02/02/actualidad/1391353463_071898_1391353566_noticia_normal.jpg
Los animales transgénicos son el modelo ideal para estudiar enfermedades debidas a mutaciones del ADN. Pero las técnicas existentes tenían un problema: se basaban en producir muchos cambios en el genoma y luego seleccionar los ejemplares adecuados. Este método puede servir en ratones, que se reproducen mucho (por ello hay mucha variedad en cada camada y se puede elegir) y maduran pronto, lo que permite una investigación exhaustiva. Pero en simios, con camadas muy pequeñas y largos tiempos de crianza, eso no era posible. Algo que puede empezar a cambiar después del trabajo que ha publicado en Cell el equipo del chino Jiahao Sha, de la Universidad de Nanjing.
El trabajo se basa en la aplicación de la llamada tecnología CRISPR/Cas9, que básicamente consiste en utilizar unas bacterias para que hagan de tijeras genéticas que sirvan para introducir los genes que se quieren investigar, con la peculiaridad de que se puede dirigir exactamente dónde va a producirse la mutación. Con ello se evita generar animales inviables (que si bien en los roedores no es algo muy grave desde el punto de vista de la investigación, en monos con gestaciones largas es un obstáculo) y, además, se consiguen ejemplares que se parecen lo más posible a lo que sucede en la naturaleza.
El único requisito es que el proceso de modificación debe hacerse justo después de la fecundación, cuando el futuro macaco es solo un embrión de una célula. De esta manera se asegura que todo el organismo lleva la mutación. Ya han nacido dos animales después de aplicarle esta técnica.
El trabajo permitirá contar con modelos animales en simios de enfermedades hasta ahora difíciles de investigar, como las degenerativas. Además permitirá contar con ejemplares lo más parecido a los humanos posible, con lo que se espera que se reduzcan los fracasos que se producen actualmente, cuando en muchas investigaciones hay que pasar de resultados en roedores a humanos, donde la mayoría de los trabajos fracasan.
Pero esta aparente ventaja ya ha contado con las críticas de grupos ecologistas, que creen que con ella se volverá a necesitar más simios para investigar. Y el rechazo al uso de los animales en ensayos aumenta a medida que estos son más próximos genética y evolutivamente a los humanos.
Link de la pagina:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/02/actualidad/1391353463_071898.html
Aquí dejo el link de un video que habla sobre los animales transgénicos donde cuenta sus bienes productivos tanto comerciales como para la ayuda de enfermedades en el ser humano. También habla de sus pros y contras:
http://www.youtube.com/watch?v=GqDDwJVlsgA
Científicos, a un paso de clonar el primer mamut de la historia
Al investigar los restos de un mamut antiguo, los investigadores hallaron sangre líquida bien preservada y lograron secuenciar su ADN. Ahora confirman que son capaces de clonar un mamut por primera vez en la historia.
Los restos del mamut que vivió en el norte de Rusia hace 43.000 años se preservaron sorprendentemente bien, mejor que un cadáver 6 meses después de ser enterrado, afirmó uno de los jefes de los investigadores, Victoria Egórova. Gracias a ello, por primera vez se hallaron eritrocitos de esta especie extinta.
"Los datos que obtuvimos nos permiten hacer la clonación de un mamut. Sin embargo, ya será un mamut diferente al que vivió hace 43.000 años", dice Rádik Jairúlin, vicepresidente de la Asociación de Antropólogos Médicos de Rusia. Explicó que para la clonación sería necesaria una hembra de elefante, y eso quiere decir que la cría clonada será un híbrido.
Además los científicos están buscando la respuesta a la pregunta ¿Por qué se conservó tan bien el mamut? La explicación más evidente son las condiciones climáticas muy frías, que mantuvieron al mamut congelado durante todo este tiempo. Pero al mismo tiempo los investigadores creen que la sangre del mamut podían tener algunas características crioprotectoras especiales que le permitían sobrevivir a un frío de hasta -60 grados Celsius.
El mamut fue hallado el año pasado en Islas de Nueva Siberia por una expedición de la Universidad Federal Noroeste de Rusia y atrajo mucho interés por parte de los científicos internacionales.
Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/122458-cientificos-podrian-clonar-primer-mamut-historia
Link de la página:
http://www.noticiasinteresantes.org/2014/03/cientificos-un-paso-de-clonar-el-primer.html
Realizado por:
ALEJANDRO HIJES VAREA
elegir como van a ser nuestros hijos .
Resumen
El gran avance que ha tenido la Genética en los últimos años y, particularmente, aquello relacionado con el desciframiento del genoma humano, ha traído a la discusión pública la posibilidad concreta de manipular genéticamente a los seres humanos. El mejoramiento o perfeccionamiento genético de los seres humanos, denominado eugenesia, actualmente se ha convertido técnicamente en una realidad, motivando una profunda reflexión de tipo ético. La pregunta básica es la siguiente: aquello que es técnicamente posible de realizar ¿es ético hacerlo? ¿Tienen derecho los padres a acceder a la tecnología genética para mejorar las características de sus hijos? En este artículo se revisan las bases científicas del mejoramiento genético de los seres humanos, y se plantean los cuestionamientos éticos más relevantes derivados de esta manipulación.
link articulo : http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/arsmedica13/ManipulacionGenetica.html
Ricardo Boneton Rodriguez 1º Bachillerato B
El primer cromosoma artificial.
Un equipo internacional ha sintetizado un cromosoma funcional de la levadura.
¿Cuál es el genoma mínimo necesario para que un organismo sea viable? ¿Qué genes o combinaciones de genes pueden eliminarse sin que ello resulte letal? Responder a estas preguntas ofrecería la posibilidad de diseñar y construir a la medida todo tipo de fábricas biológicas: microorganismos (bacterias, levaduras) optimizados para realizar funciones como la producción de una molécula de interés terapéutico a bajo coste (cuanto más corto es el genoma, menor coste energético conlleva su replicación), nuevas moléculas de interés biológico o químico, o biocombustibles. Un equipo internacional liderado por Srinivasan Chandrasegaran, Joel Bader y Jef Boeke, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, ha dado un paso importante en la búsqueda del genoma mínimo.
Los biólogos han sintetizado un cromosoma reducido (le suprimieron sus regiones silenciosas y no codificantes) de la levadura Saccharomyces cerevisiae y han demostrado que, una vez introducido en la levadura, este resulta funcional: cualesquiera que sean las condiciones de cultivo, la levadura equipada con el cromosoma sintético funciona de igual modo que las levaduras naturales. Pero sobre todo, han introducido en el cromosoma sintético secuencias genéticas adicionales que les permiten manipular cada gen no esencial del cromosoma de forma independiente.
De los aproximadamente 6.000 genes que componen el genoma de la levadura, unos 5.000 no son esenciales: su eliminación individual no es letal para el organismo. Sin embargo, la supresión simultánea de muchos de estos genes puede resultar fatal, aunque se desconoce cuántos y cuáles de ellos. Esto es lo que debe determinar de forma sistemática el nuevo dispositivo, ya que proporciona los medios para observar el efecto directo de la extinción de uno o más genes no esenciales sobre la viabilidad del organismo y su multiplicación.
Cada gen no esencial fue flanqueado por una secuencia que hacía desencadenar su rápida evolución o bien provocaba su eliminación. Una vez se ha acelerado la evolución de un gen, el enfoque permite seleccionar las variantes génicas más adaptadas para un propósito determinado. Los biólogos han observado así que ciertas combinaciones de variantes retardan el crecimiento de las levaduras, mientras que otras lo aceleran de forma extraordinaria.
No es la primera vez que se sintetiza un genoma para introducirlo después en un microorganismo. En 2010, el equipo del Instituto J. Craig Venter, de Estados Unidos, reconstruyó el genoma completo de una bacteria, Mycoplasma mycoides, y transfirió esta copia sintética a otra especie bacteriana, Mycoplasma capricolum. Como consecuencia, las bacterias de esta especie se transformaron en Mycoplasma mycoides. El estudio demostró que, en los organismos procariotas (cuya información genética no se halla encerrada en un núcleo) existe la posibilidad de hacerse con el control de una célula mediante el empleo de un genoma sintético.
S. Chandrasegaran y sus colaboradores han ido más allá. En primer lugar, han demostrado que la estrategia puede aplicarse también en organismos eucariotas (con núcleo). Por otro lado, han ofrecido un enfoque sistemático para optimizar el genoma introducido. El trabajo representa un paso importante hacia el desarrollo de un genoma con una estabilidad controlada y constituye una proeza técnica en la síntesis y ensamblaje de una cadena larga de ADN.
Su estudio representa la primera fase de un programa más amplio, el proyecto Sc2.0, puesto en marcha por J. Bader y J. Boeke, cuyo objetivo es construir un genoma sintético entero de la levadura.
Sara Fernández López 1ºBach A
centrales nucleares flotantes por Sergio Ventero de luis:
http://xombit.com/2014/04/centrales-nucleares-flotantes
Después de los desastres de Chernobyl y de Fukushima, la energía nuclear va a tardar mucho tiempo en recuperar la confianza de los ciudadanos. A no ser que la fusión nos dé una alegría y solucione este tema. Los reactores convencionales tienen un inconveniente: el proceso se autoalimenta, por lo que una fallo en la refrigeración (como el causado por un terremoto o tsunami) hace que se funda el combustible, expulsando una enorme cantidad de radiación y haciendo que las instalaciones (aparte de una amplia zona alrededor) se transformen en un lugar muy peligroso para la vida.
Investigadores del MIT han diseñado un nuevo concepto. Se trata de una central nuclear flotante, que no sufriría daños en caso de terremoto, ni siquiera por las olas, dado que lejos de la orilla no resultan peligrosas. Además, está diseñada para evitar el riesgo de una reacción en cadena: la propia agua del mar serviría de refrigerante, de forma que se volvería imposible que ocurriera un accidente de este tipo. Eso sí, por ahora se trata de un proyecto en una fase muy temprana, aunque la industria no vería con malos ojos este concepto, ya que podría reducir costes (y aportar mayor seguridad).
conclusion :El problema que veo es que un accidente provocaría una enorme contaminación en los océanos muy difícil de contener. Situar las centrales en un lago puede representar un reto y, de nuevo, un fallo técnico envenenaría las aguas gravemente. Está claro que la energía nuclear aún tiene mucho que evolucionar, y ni siquiera países tan avanzados como Japón se libran de incidentes. Lo que también resulta evidente es que se hace necesaria una apuesta clara por las fuentes renovables, independientemente de que no resulten tan rentables como las opciones contaminantes. Ya que pagamos una factura de la luz desproporcionada…
video demostracion:https://www.youtube.com/watch?v=8Xi-NPDEWKc
LIDIA MARTÍN GALIANO 1º BA.
Relacionado con el trabajo sobre la clonación he encontrado un artículo reciente sobre la clonación con fines médicos (El artículo está dividido en tres partes)
- - -
UNA NUEVA VÍA PARA CLONAR CON FINES ÉTICOS
-Demuestran que la clonación puede hacerse con embriones
-Hasta ahora sólo se había conseguido con óvulos sin fertilizar
-El siguiente paso será lograr lo mismo en células humanas
-Se podrían usar embriones sobrantes de clínicas de reproducción
ÁNGELES LÓPEZ Madrid 26/03/2014 20:05h
La rapidez y el gran número de grupos científicos investigando en células madre hace que los avances en este campo sean como una carrera de obstáculos: se van derribando barreras a medida que se busca la meta que sería, básicamente, su uso para curar enfermedades humanas. Uno de los múltiples obstáculos para lograr tal fin es el que ha tumbado un equipo de investigadores dirigido por Shoukhrat Mitalipov, el mismo que consiguió por primera vez en el mundo clonar un embrión humano hace menos de un año. Su último logro seguramente cambie los libros de Biología. Lo que no está tan claro es que tenga la misma repercusión mediática.
El citoplasma (la zona que rodea al núcleo) de un óvulo no fecundado tiene capacidad para reprogramarse. Pero se creía que esa capacidad se perdía al ser fecundado. Un hecho que demostraba estas dos afirmaciones era la clonación de mamíferos que sólo se había logrado utilizando óvulos sin fecundar a los que se extraía su núcleo y se les insertaba el de otra célula adulta que se quería clonar. Así, se han clonado diferentes animales como ratones, ovejas, monos... e incluso embriones humanos. El hecho de que nadie hubiera podido hacer clonación con óvulos fertilizados hacía pensar que era un objetivo inviable. Y ha sido así hasta que Mitalipov, de la Universidad de Oregón (EEUU), ha dado un paso que otros no supieron dar.
El estudio donde muestra que esto es posible, publicado en la revista Nature, propiciará que cientos de científicos intenten replicar lo que ellos han logrado: la clonación a partir de un embrión murino de dos células. Y así luchar después por conseguir un objetivo común: una clonación terapéutica en humanos para reprogramar células adultas de pacientes. Con esta técnica, se podrían desarrollar tejidos sanos que sustituyan a los dañados por una enfermedad y sin riesgo de rechazo porque serían idénticos (clonados) a los del paciente. "Nuestro propósito ahora era probar que además de los ovocitos [óvulos] el citoplasma de la célula embrionaria también retiene su capacidad para reprogramarse", afirma a EL MUNDO Mitalipov.
LIDIA MARTÍN GALIANO 1ºBA. (2ªparte)
Experimento
Simplificando mucho, lo que este investigador y su equipo hicieron fue tomar fibroblastos, células de la piel, de fetos de ratón. A estas células les extrajeron sus núcleos que fueron introducidos dentro de las células de un embrión de otro ratón al que previamente les habían quitado su núcleo. Un detalle crucial es que tanto el núcleo como el citoplasma de las células donantes y receptoras estaban en la misma fase del ciclo celular. Tras someterlos a varios procesos químicos, la reprogramación se realizó con éxito. Posteriormente, las células reprogramadas fueron cultivadas hasta formar embriones. Algunos se destruyeron para extraer sus células madre y otros fueron inyectados en el útero de ratones hembra que, tras gestarlos, fueron analizados para comprobar que eran quimeras idénticas del animal donante de los fibroblastos.
Más allá de ese cambio conceptual en el aspecto de la Biología, las ventajas en aspectos éticos están por ver. Mitalipov asegura que su técnica está fuera de cualquier debate de este tipo: "Basándonos en nuestros resultados, creemos que es suficiente un solo blastómero [célula embrionaria], obtenido a partir de una biopsia de un embrión [sobrante de las clínicas de reproducción], para su reprogramación y la derivación de células madre embrionarias. Por lo que esta aproximación no implica la destrucción de embriones".
Afirmación con la que no están de acuerdo los expertos consultados por EL MUNDO. Es cierto que la biopsia de embriones para extraer una célula es un proceso que se viene realizando hace unos años en las técnicas de diagnóstico preimplantacional. Se utiliza en algunas parejas con antecedentes de enfermedad para detectar anomalías genéticas en sus futuros hijos y elegir aquellos sin ese problema. El embrión biopsiado se desarrolla de forma normal una vez que se implanta en el útero.
Sin embargo, el hecho de que esta técnica no genere daño en el embrión no significa que la transferencia nuclear no conlleve la destrucción de ellos. "La técnica empleada por Mitalipov en este estudio utiliza embriones en lugar de óvulos sin fecundar, por lo que su uso en humanos puede provocar reticencias éticas en quienes consideran que la nueva vida aparece con la fecundación. Pero, si se emplean embriones sobrantes de técnicas de reproducción in vitro, que se desecharían en cualquier caso, esto no debería plantear ningún problema ético. En cuanto al posible empleo de una biopsia, me parece más un tecnicismo que una justificación ética válida desde el punto de vista práctico. Creo que en este caso, el valor del nuevo estudio está en la demostración de que se puede hacer, lo cual significa que estábamos entendiendo el proceso de reprogramación de forma equivocada", afirma Ángel Raya, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona.
LIDIA MARTÍN 1ºBA (3ªparte)
El mismo argumento lo apunta otro investigador, Ignacio Sancho Martínez, del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, en San Diego (California), quien afirma que el trabajo, además de ser interesante, es un paso más de la última publicación de Mitalipov en Cell donde demostró que la transferencia nuclear era posible en humanos. "Quizás uno de los mayores beneficios, y a la vez perjuicio porque entra un poco más en el dilema ético-moral, es que con la técnica presentada ahora, no habría tantas limitaciones de cigotos fertilizados [embriones] como puede ser en el caso de ovocitos[óvulos], en los que además, existe una gran variabilidad en cuanto a eficiencia, requiriéndose células de alta calidad. Por otro lado, se requerirían embriones para generar líneas celulares".
María Abad, investigadora que trabaja en reprogramación celular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológica (CNIO), también duda de que los embriones sobrantes sean una fuente fácil de obtención de células. "Quizás sea más fácil que con los óvulos, pero desde luego no es una fuente ilimitada. Y aunque es cierto que puede no haber problemas éticos en la primera parte, es decir, al no destruir embriones, éstos siguen estando en el resto del proceso, porque se destruirán los obtenidos para extraer células madre". Aunque reconoce que el de ahora es un paso que amplía las posibilidades de la clonación terapéutica, el problema ético, "para quien lo tenga, seguiría estando ahí".
LIDIA MARTÍN GALIANO 1ºBA
Este es otro artículo relacionado con el anterior sobre la clonación.
RIESGO DE ENCONAMIENTO ÉTICO
CARLOS SIMÓN (director científico del IVI, catedrático de la Universidad de Valencia y profesor adjunto de la Universidad de Stanford)
La transferencia nuclear siempre ha sido seguida por una enorme controversia ética, aunque se asegure que el procedimiento no está diseñado con el objetivo de clonar seres humanos, sino que pretende obtener células madre embrionarias que puedan ser utilizadas en terapia celular para el tratamiento de enfermedades hoy incurables evitando su rechazo inmunológico, lo que se conoce como clonación terapéutica. Esta técnica se realiza en mamíferos desde la creación de la oveja Dolly en 1997 por el grupo del doctor Wilmut. Pero, cuando parecía que había sido sepultada bajo el peso de las controversias ético-religiosas que lleva en su mochila, los fraudes científicos del pasado y el avance paralelo de la reprogramación celular ideada por el investigador japonés Shinya Yamanaka, parece que sigue viva. El responsable es el doctor Mitalipov, que con su equipo desde la Universidad de Oregón demostró que la transferencia nuclear funciona también en primates y, finalmente en 2013, en humanos, donde se resistía más. Su último trabajo trae una novedad que radica fundamentalmente en que la clonación la realiza utilizando como base embriones de ratón en estado de dos células, a las que se ha retirado previamente sus dos núcleos, en lugar de hacerlo con ovocitos. El avance científico es meritorio. Hasta ahora se pensaba que la extracción del núcleo en interfase imposibilitaba esta técnica. Ahora se demuestra que la organización y distribución de las células en interfase del embrión difieren claramente de las del ovocito no fecundado. Por lo tanto, la clave esta en la sincronización del ciclo celular del núcleo donante con el citoplasma del ovocito y ahora del embrión receptor. Sin embargo, este nuevo avance utilizando como material de partida los embriones en vez de los ovocitos no supone una ventaja cuantitativa, ya que la eficiencia es del 38%, muy cercana a la anterior 40% obtenida sobre ovocitos en metafase. Los autores del trabajo proponen como novedad el uso de embriones donados o sobrantes de los tratamientos de fecundación in vitro para esta aplicación terapéutica, alegando que existe una mayor disponibilidad de embriones descartados que de ovocitos no fecundados. Este nuevo escenario, sin embargo, no resuelve los problemas éticos inherentes de la técnica por varias razones. Esto implicaría la destrucción del embrión sobre el que se transfiere el núcleo somático. Por lo que el uso de embriones humanos para este fin no reproductivo requeriría una nueva reordenación legal, ya que la actual ley española sólo autoriza la clonación que utiliza ovocitos pero no embriones. Además, es previsible que fomentara un enconamiento ético, ya que no sólo se crean embriones somáticos como fuente celular, sino que se partiría de embriones existentes. Finalmente, la traslación del modelo murino al humano requiere asegurar la funcionalidad y seguridad de las células obtenidas por este método para ser candidatas a su uso terapéutico en humanos.
El virus del ébola, un enemigo mortal.
Seguramente en estos últimos meses
hayamos oído en la televisión, radio o el periódico la aparición de este brote, pero, ¿sabemos exactamente lo que es? ¿Causa mortalidad?
Según los investigadores, la aparición de este virus se produjo en 1976 en la República Democrática del Congo y Sudán, cerca del río Ébola, que es el motivo de su nombre.
Este virus dejó una enorme mortalidad en esa zona, donde los médicos no supieron que pasaba.
El Ébola es transmitido a través de fluidos corporales no sin antes haber pasado por un animal transmisor como el puerco espín, el primate o el antílope, aunque se cree que el verdadero transmisor es el murciélago de la fruta.
Sus síntomas mas comunes pueden pasar de una fiebre intensa y dolores musculares a hemorragias internas.
De momento no se ha encontrado un tratamiento o cura preventiva de forma que actúe como agente inmunológico en las poblaciones mas vulnerables, en este caso toda África.
Imagen para ajuntar: http://www.senenews.com/wp-content/uploads/2014/03/ebola1.jpg y http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Ebola_Virus_TEM_PHIL_1832_lores.jpg
APORTACIÓN DE ÁLVARO GALLEGO GÓMEZ 1º BACH.
EL AUMENTO DE CASOS DE ÉBOLA:
Este el primer brote de Ébola que tiene lugar en Guinea, y el efecto está siendo devastador. En solo una semana, los casos en ese país y en los vecinos Liberia y Sierra Leona han aumentado en un 60%. Han muerto 90 personas en los tres países.
La enfermedad no tiene vacuna ni tratamiento. "La parte social es muy importante. Ves a gente que te dice: 'Si no me vas a curar, ¿no puedo probar un tratamiento medicinal artesano?". Encinas, un profesional que ya ha trabajado con seis brotes de esta enfermedad, lo tiene claro: "¿Y por qué no, si eso alivia el miedo tanto para él como para la familia?". Los trabajadores deben mantener la cabeza fría. "Un día llegamos a un barrio periférico de la ciudad donde se habían muerto cuatro miembros de una misma familia en menos de un mes. El padre, el responsable de la familia, también estaba enfermo". Y en ese escenario, lo único que se puede hacer es ponerse manos a la obra."Lo que más se necesita es una gran campaña de concienciación" sobre métodos preventivos. Al no haberse dado antes en el país un brote de esta enfermedad existe un desconocimiento entre la población sobre cómo evitar el contagio. Y como el principal síntoma es la fiebre, la enfermedad puede confundirse con otra. En la zona forestal donde está el foco principal, al sureste del país.
La enfermedad supuestamente se transmite a través de murciélagos y pasa a los monos. Estos últimos enferman, y al manipular la carne para cocinarla, las personas también se contagian, ya que el mero contacto con una secreción infectada (ya sea sangre o sudor) es un peligro.En Guinea, cuando alguien cae enfermo es trasladado al hospital y puesto en aislamiento. Los médicos que lo atienden deben cubrirse por completo el cuerpo, ya que el mero contacto con la ropa puede contagiar.
Este artículo me parece de gran interés en relación con lo estudiado sobre las enfermedades del mundo actual, ya que el ébola está sembrando el pánico con las numerosas vidas que se ha cobrado.
Link de la página: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/03/actualidad/1396527719_698022.html
Realizado por Eugenio Manzano Carretero.
IDENTIFICANDO LA HUELLA GENÉTICA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE.
Se trata del mayor estudio hasta la fecha sobre artritis reumatoide. En él han participado 38 instituciones de diferentes países, entre los que se encuentra España, y se han analizado unos 10 millones de marcadores genéticos. Todo este trabajo, para lograr identificar 42 marcadores asociados con la enfermedad.
"Lo más emocionante de este estudio es que además de aportar un gran conocimiento sobre la susceptibilidad genética a la artritis reumatoide, por primera vez hemos encontrado algunas similitudes entre este trastorno y algunos cánceres que afectan a la sangre", afirma la profesora Jane Worthington, directora del Centro de Genética y Genómica del Instituto Nacional para la Investigación en Salud en Manchester. "Algunas de estas enfermedades ya tienen terapias eficaces y aprobadas para este fin y estos resultados abren la puerta a una posible evaluación de estos fármacos como tratamiento para la artritis".
Para más información sobre la noticia, mirar la fuente: http://www.elmundo.es/salud/2013/12/24/52b88f9122601dac238b4588.html
Aportación de Daniel Mansour Córdoba 1ºBTO
Un implante subcutáneo similar al anticonceptivo combate la malaria
En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas se infectan tan a menudo que desarrollan la inmunidad adquirida, aunque, ¿que pasaría si se infectase a alguien que no tuviera esta inmunidad?
Para ello, el médico Carlos Chaccon y su campaña de Malaria Mission han estado desarrollando un prototipo que evite el la expansión de la enfermedad de dos formas: una es eliminando en un tiempo la enfermedad introducida en el ser humano y la segunda es la muerte del mosquito tras haberle picado. Únicamente es la hembra de este mosquito la que puede picar al neceitar la sangre para madurar los huevos.
Solo existen algunos tratamientos contra la malaria pero todavía ninguno es efectivo
El invento creado por Chaccon consiste en implantar un dispositivo de 2 milímetros que contiene ivermectina, una medicina utilizada para eliminar a los parásitos de agua que producen ceguera.
El único punto negativo de la creación de este implante es su alto precio, que ronda entre los 15.000 euros de financiación.
Vídeo que explica el proyecto: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4DeAqGhCHfc
Aportación de Álvaro Gallego Gómez 1º BACH
Inesperado mecanismo alternativo de duplicación de ADN en células
Una nueva investigación muestra que algunas células tienen mejores mecanismos de protección de su ADN de lo que los científicos pensaban. Aunque les falte un componente crítico de su "maquinaria" principal, esas células se pueden adaptar y hacer copias de su ADN mediante una vía alternativa.
Nuestra información genética está almacenada en el ADN. Éste tiene que ser monitorizado continuamente en busca de daños, y debe ser copiado para hacer posible el mantenimiento de las formas vivas en las mejores condiciones posibles. Si una célula no es capaz de hacer copias de su ADN, o si pasa por alto errores en su estructura al hacer la copia, esto puede causar muerte celular o la producción de células cancerosas.
Lo descubierto en la nueva investigación indica que algunas células son mucho más flexibles para manejar su ADN de lo que se pensaba. Cuando les faltan los "aparatos" necesarios para replicar el ADN, se adaptan y utilizan en su lugar otras "herramientas".
Estas herramientas son una familia de proteínas llamadas ADN ligasas, que son necesarias para diversos procesos asociados al ADN. Hay varias formas de estas ligasas, y el consenso científico ha sido que cada una tiene funciones específicas que no se superponen a las del resto.
los autores del nuevo estudio han mostrado que la ADN Ligasa I en realidad no es imprescindible en algunas células.
Yu, Li Han y Shahnaz Masani despojaron de ADN Ligasa I a células de cierta clase, procedentes de ratón, y examinaron cómo dichas células afrontaban la pérdida de ese componente supuestamente esencial para hacer copias del ADN.
Para su sorpresa, vieron que estas células podían crecer sin problemas, indicando ello que todavía se las arreglaban para crear más ADN sin la ADN Ligasa I. Incluso vieron que estas células "discapacitadas" también podían arreglar daños provocados en el ADN.
El siguiente paso en esta fascinante línea de investigación será averiguar si este fenómeno es exclusivo de este tipo específico de células, o si también se da en otros tipos de células, incluyendo a las humanas.
Sensor para medir en diabéticos el nivel de glucosa en la saliva en vez de en la sangre:
Unos investigadores han completado el desarrollo de un nuevo sensor que puede determinar los niveles de azúcar en la sangre mediante una medición de las concentraciones de glucosa en la saliva.
La concentración de la glucosa en la saliva humana suele ser alrededor de 100 veces inferior a su concentración en la sangre. Por eso, hasta ahora resultaba demasiado problemático intentar medirla en la saliva mediante dispositivos que fuesen lo bastante prácticos y baratos.
La meta final es desarrollar un aparato pequeño, barato y fácil de usar, que contenga todo lo necesario para las mediciones, y que les ofrezca a las personas con diabetes una manera no invasiva de vigilar sus niveles de glucosa.
La tecnología ideada para el sensor se puede adaptar para la detección de muchas otras sustancias de interés, incluyendo toxinas presentes en el aire o en el agua, o para vigilar en tiempo real en el laboratorio la marcha de reacciones químicas a medida que progresan en la superficie del sensor.
TERAPIA CELULAR PARA PÁRKINSON
El trasplante de células fetales en el cerebro de personas con párkinson ha conseguido mejorar los síntomas motores (temblores, rigidez) de 25 voluntarios, según los primeros datos de un estudio dirigido por Ole Isacson, del hospital McLean (un centro asociado a Harvard), que se publican en la revista Cell Reports.
El ensayo comenzó hace 14 años y en él han participado 25 voluntarios. En todos ellos los resultados en cuanto a sus síntomas son similares, indican los autores del trabajo. Pero ahora los investigadores han podido observar los cerebros de cinco de esos voluntarios que han fallecido, y se han encontrado con que las células trasplantadas seguían en perfecto estado. Esto supone que no se han visto afectadas por el proceso neurodegenerativo del cerebro de los enfermos. Ninguno de los fallecidos murió como consecuencia del párkinson.
La clave del estudio es que se han utilizado células dopaminérgicas obtenidas de fetos. Es decir, suplen la función de liberar la dopamina (un neurotransmisor) que se deteriora en las neuronas de los enfermos por razones que aún no se conocen. Más en detalle, se ha visto que tampoco hay deterioro en las mitocondrias, unos orgánulos celulares cuya función es actuar como centrales energéticas de las células, y que se ha visto en otros estudios que están afectadas en personas con párkinson.
Imagen para la publicación: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/06/05/media/1401990535_621636_1401994203_noticia_normal.png
Fuentes:
http://elpais.com/elpais/2014/06/05/media/1401990535_621636.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/05/actualidad/1401981364_074028.html
Publicar un comentario