lunes, 14 de febrero de 2011

La reducción del cerebro humano, una señal de civilización, según la ciencia. Aportación de Miguel Angel Morenas. 1º A bachillerato.

El cerebro humano se ha empequeñecido desde hace 30.000 años, un fenómeno intrigante para los antropólogos, que en su mayoría ven en ello un efecto de la evolución hacia sociedades más complejas, según trabajos recientes.

En ese período, el volumen medio del cerebro del hombre moderno, el Homo sapiens, disminuyó alrededor de un 10% -de 1.500 a 1.359 centímetros cúbicos-, el equivalente de una pelota de tenis.
El cerebro de las mujeres, más pequeño que el de los hombres, conoció proporcionalmente la misma disminución.

Estas mediciones fueron establecidas a partir de cráneos hallados en Europa, Oriente Medio y Asia, cuenta el antropólogo John Hawks, de la Universidad de Michigan (norte de Estados Unidos). "Yo diría que ha sido una gran reducción en un breve período evolutivo", declaró en una reciente entrevista a la revista Discover.
Según los antropólogos, esta disminución no es tan sorprendente en la medida en que cuanto más músculo, más materia gris hace falta para controlar ese cuerpo.

El hombre de Neandertal, 'primo' del hombre moderno, desaparecido hace 30.000 años por razones aún oscuras, era más corpulento y tenía un cerebro mayor. El hombre de Cromagnon, que hizo las pinturas rupestres de la gruta de Lascaux (Francia) hace unos 17.000 años, era el Homo sapiens dotado del cerebro más grande. También era más fuerte que sus actuales descendientes.
Esos rasgos eran necesarios para sobrevivir en un entorno hostil, explica David Geary, profesor de psicología en la Universidad de Missouri y autor de varios trabajos sobre el desarrollo del cerebro humano a lo largo de la evolución.
Partiendo de esa constatación, este investigador estudió la evolución del tamaño del cráneo entre hace 1,9 millones de años y 10.000 años, a medida que nuestros ancestros fueron viviendo en un entorno social más complejo.

David Geary parte del principio de que cuanto mayor es la concentración humana, más intercambios hay entre los grupos, mayor es la división del trabajo y más ricas y variadas son las interacciones entre los individuos. También ha constatado que el tamaño del cerebro disminuye cuando la densidad de población aumenta.
"Con la emergencia de sociedades más complejas, el cerebro humano se ha empequeñecido porque los individuos ya no necesitan ser tan inteligentes para sobrevivir; los demás los ayudan", explica David Geary a la AFP.
Esta reducción del cerebro no significa que los hombres modernos tengan menos capacidades intelectuales que sus ancestros, sino que han desarrollado formas de inteligencia más sofisticadas, explica por su lado Brian Hare, profesor adjunto de antropología en la Universidad Duke, en Carolina del Norte.

Según él, existe un paralelismo similar entre los animales domesticados y los salvajes. Así, el perro-lobo tiene un cerebro más pequeño que el del lobo, pero es más inteligente y sofisticado, porque comprende los gestos de comunicación de los hombres.
Lo que demuestra que "no hay correlación estrecha entre el tamaño del cerebro y el cociente intelectual", que se define sobre todo por la capacidad de inducir y crear, dice Brian Hare, interrogado por la AFP. El científico cita el ejemplo de los chimpancés, agresivos y dominadores, dotados de un cerebro mayor que el de los bonobos, considerados más "civilizados", puesto que recurren a la simulación del acto sexual o el apareamiento para resolver los conflictos.
"Los humanos son a la vez chimpancés y bonobos", nuestros "primos" más cercanos, dice el investigador, que con ironía espera que "el lado bonobo gane en la evolución por el bien de todos".

domingo, 6 de febrero de 2011

Investigación sobre nuestros antepasados. El secreto de los Neandertales.

Os hago un enlace a uno de los documentales de Informe Semanal de ayer sábado 5 de febrero. Es muy interesante, tanto desde el punto de vista de los hallazgos, como de la metodología empleada.
Espero que lo disfrutéis. Se titula El Secreto de los Neandertales.

Además de este documento audiovisual, os invito a leer el artículo de El País titulado Nuestros primos los Neandertales, para que conozcáis un poco mejor a estos europeos que nos precedieron.

Y, por último, un video que nos recomienda Gloria Torija, de 1º A, para conocer a los cromañones, esos chicos listos que desplazaron a los neandertales. ¿Qué les hizo especiales?

miércoles, 19 de enero de 2011

Descubren el fósil de la primera planta terrestre. Aportación de Abel Castillo. 1º A Bachillerato.


Criptoesporas. Especial New Phytologistmiércoles 13 de octubre de 2010

Descubren en Argentina el fósil de la primera planta terrestre del planeta


Un equipo de científicos argentinos y belgas ha descubierto en el noroeste de Argentina el fósil de la primera planta terrestre del mundo, que podría datar de hace 472 millones de años.Según explicó hoy a Efe una de las investigadoras Susana de La Puente, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), hasta el momento se consideraba que la primera planta se desarrolló cerca de 462 millones de años atrás en Arabia Saudí y la República Checa. El fósil descubierto ahora sitúa la primera planta "unos diez millones de años antes" de la fecha que se barajaba hasta ahora, señaló. Los científicos encontraron en los fósiles esporas de la primera planta de "origen terrestre" que denominaron "criptoespora" y sería la antecesora de todas las plantas terrestres que se desarrollaron posteriormente.


La investigación, que acaba de ser publicada en la revista científica New Phytologist, se inició en 2002 con la recolección de sedimentos en la cuenca del Río de las Capillas, en la provincia argentina de Jujuy, unos 1.500 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. En las muestras de sedimento, encontraron fósiles de cinco tipos de esporas distintas, todas ellas de origen terrestre, cuyo análisis en laboratorio finalizó este año.Los científicos consideran que la "criptoespora" fue la primera planta terrestre que evolucionó de las plantas que crecían en el mar, denominadas "microplancton".

sábado, 15 de enero de 2011

Nuevos hallazgos humanos. Aportación de Miguel Ángel Morenas. 1º A Bachillerato.


Hallan dientes humanos de hace 400.000 años en Israel

Actualizado miércoles 29/12/2010 16:56 horas

Investigadores afirman haber encontrado en Israel los dientes humanos más antiguos de un 'Homo sapiens', que datan de hace aproximadamente 400.000 años, según ha informado la Universidad de Tel Aviv.
Hasta la fecha, los restos de homo sapiens más antiguos tenían 200.000 años y habían sido descubiertos en África. Los resultados del hallazgo los publica el 'American Journal of Physical Anthropology'. "Este es el período más temprano del que hay indicios de la existencia del hombre moderno en el mundo", dice la universidad en un comunicado.

En el estudio participaron entre otros los arqueólogos Avi Gofer, Ron Barkai e Israel Hershkovitz, del departamento de Anatomía y Antropología de la facultura de Medicina.
Los dientes fueron encontrados en la cueva de Qessem, un sitio prehistórico al este de Tel Aviv. Ocho dientes fueron analizados junto a un equipo de investigación internacional. Según los resultados de estas investigaciones, los dientes son muy similares en tamaño y forma a los hallados hasta ahora del homo sapiens.

En Israel fueron encontrados en el pasado restos de 'Homo sapiens' de hace unos 100.000 años, tanto en la región del monte Carmelo, en el norte del país, como en Qafzeh, cerca de Nazaret.
La teoría 'Out of Africa' vigente hasta el momento sostiene que el hombre moderno se desarrolló en el continente africano y desde allí se expandió al resto del mundo.

El origen del hombre. Aportación de Abel Díaz. 1º A Bachillerato.

Abel nos propone cinco vídeos sobre el origen del hombre, que nos hablan de cómo se investigan los restos humanos, cómo se deducen las razones y los mecanismos de los cambios anatómicos que condujeron al proceso de hominización y cómo llegamos a sobrevivir en un medio para el que no parecíamos estar preparados. Son muy buenos. Pongo aquí los enlaces.
El origen del hombre 1.
El origen del hombre 2.
El origen del hombre 3.
El origen del hombre 4.
El origen del hombre 5.

Comentarios para la segunda evaluación. Curso 2010-2011

Bienvenidos de nuevo. Comenzamos el segundo trimestre con el tema 4. El origen de la vida y el origen del hombre.
En este tema repasaremos algunas de las teorías sobre cómo surgió la vida en el planeta y cómo han ido sucediéndose las diferentes especies a lo largo de su historia. Cualquier noticia o material que consideréis interesante podéis enviarlo a través de un comentario en esta entrada o directamente a mi correo.
Muchas gracias por anticipado por vuestras aportaciones.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Placas tectónicas. Aportaciones de Claudia Blázquez. 1º A Bachillerato y Yolanda Fernández, de 1º B

Claudia nos propone un par de vídeos que resumen en imágenes la evolución que habrían sufrido las placas terrestres hasta configurar el paisaje actual. ¡Si Wegener pudiera verlo!
- Placas terrestres.
- Placas terrestres. Evolución

También Yolanda Fernández, de 1º B nos sugiere algunos enlaces interesantes para saber más sobre los dos temas que acabamos de estudiar.
- En primer lugar, una página donde podemos encontrar mucha información sobre el tema de la formación de la Tierra. También hay más apartados donde podemos encontrar cosas insteresantes sobre el universo. Diversos videos e imágenes. http://www.astrored.org/enciclopedia/wiki/?q=La+Tierra
Aquí por ejemplo podéis ver una sencilla explicación sobre la teoría del Big Bang:
http://www.astrored.org/astrofotos/videos/video-big-bang-7dFWzQMUhyM.html
Y aqui nos hablan de La Tierra y su entorno:
http://www.astrored.org/astrofotos/videos/video-la-tierra-y-su-entorno-ku4DRMlCyzM.html