Os propongo estos documentales que nos muestran cómo a lo largo de la historia de la Tierra han sido muchos los sucesos que han conducido a la desaparición de abundantes especies de todos los reinos, tal como vimos en clase. Al mismo tiempo, nos enseñan la enorme capacidad de la VIDA para abrirse camino de nuevo.
Son todos ellos documentales emitidos en la 2 de televisión Española y los podéis encontrar a través de su página web rtve.es, entrando en Documentales.
19 mar 2012
 
   
 Documental sobre las extinciones en masa
 de nuestro planeta y la capacidad de recuperación de la naturaleza. 
Hace 
250 millones de años, en el período Pérmico (anterior a los 
dinosaurios), el mundo está dominado, sobre todo por los reptiles. Los 
océanos son poco profundos. El magma hirviente bajo la corteza terrestre
 estallará y emergerá roca de basalto fundida, provocando otra extinción 
en masa. Comenzará en la actual Siberia y el dióxido de azufre y de 
carbono que expelen, desencadenarán fuertes cambios climáticos (con 
enfriamientos y calentamientos globales).
Posteriormente, la 
lluvia ácida y el gas metano liberado a la atmósfera acelerarán el 
efecto invernadero. Los grandes herbívoros serán los primeros en morir 
pues las plantas son las primeras en desaparecer y, con ellos, sus 
depredadores. Los reptiles se adaptarán mejor, al ser de sangre fría.
Perecerá el 95% de la flora y fauna del planeta.
20 mar 2012
 
   
Sexta entrega del documental sobre las 
extinciones en masa de los dinosaurios en nuestro planeta y la capacidad
 de recuperación de la naturaleza. Hace 200 millones de años, durante el
 Triásico, una selva húmeda y vastas llanuras aluviales poblaban el 
continente Pangea, de polo a polo.  En este momento, en la zona de los 
actuales Apalaches, la corteza terrestre comenzará a romperse y el 
continente Pangea se fragmentará creándose los siete continentes que hoy
 conocemos, provocando otra gran extinción (3/4 partes de las especies 
del planeta)
 
 
15 mar 2012
 
   
Tras el impacto del asteroide hace 65 
millones de años, nubes de cenizas y productos tóxicos cubrieron el 
cielo del planeta, provocando una lluvia ácida mortal. Cuanto más 
pequeño es el animal más posibilidades tenía de sobrevivir, lo que 
provocó la extinción de los dinosaurios y la supervivencia de los 
pequeños mamíferos, aunque tampoco hay que olvidar la importancia del 
azar en la historia de la vida.
 
21 mar 2012
 
   
Documental sobre las extinciones en masa 
de nuestro planeta y la capacidad de recuperación de la naturaleza. Hace
 74.000 años, en la Tierra (Era del Pleistoceno), hubo una explosión 
volcánica (supervolcán Toba) en Sumatra de tal magnitud que bloqueó la 
luz solar durante 10 meses.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario